Todo listo para un último sábado de abril cargado de actuaciones y actividades

Imagen de la Asociación Taurina 'Vigen de la Misericordia'


Cantalapiedra acoge este sábado, 27 de abril de 2024, la celebración del II Toro del Cajón de la Asociación Cultural Taurina 'Virgen de la Misericordia'.

Numerosas personas voluntarias han participado en la colocación de talanqueras por el recorrido en el que tendrá lugar el encierro a las 17:00 horas. A las 16:45 horas se llevará a cabo la subida de los cajones con sendos astados y la foto de familia de la asociación.

La programación comienza con una encierro de minibueyes a las 12:00 del mediodía. 

Estas dos actividades organizadas por la asociación taurina se complementan con otra serie de propuestas en forma de conciertos programadas por diferentes bares.

A las 13 horas, el DJ Perdi animará el ambiente en el Bar Bigotes.

A las 14:30 horas actuarán 'Los Molinas' en el Bar Chuchi.

A las 18:30 horas, el Bar Florida organiza 'Tardeo Flamenco' y a la misma hora actua Diego Jiménez en el Bar Yuma's que seguirá contando con animación musical a cargo de Dj Virctor GM y Dj Lucio & DJ Kun.

A las 21:00 horas el bar Floria contará con Sowel Dj.












Domingo de Resurreción en imágenes

La Plaza Mayor de Cantalapiedra acogió este Domingo de Pascua la procesión del Encuentro. Numerosas personas presenciaron el Encuentro de la Virgen María con Jesús Resucitado. Pese a que llovió y nevó por la mañana, el cielo dio una tregua para permitir disfrutar de esta procesión.














El pleno de Cantalapiedra da cuenta de la liquidación de los presupuestos de 2020, 2021 y 2022 en Sábado Santo

Este Sábado Santo, los concejales del Ayuntamiento de Cantalapiedra se han reunido en sesión ordinaria al mediodía para tratar entre otros asuntos de la dación de cuenta de la liquidación del presupuesto de los años: 2020, 2021 y 2022, según reza en el orden del día.

El alcalde también ha dado cuenta de la subvención  concedida para obras de reparación y mejora del Colegio Rural Agrupado de Campopetre y de la subvención directa con carácter excepcional, concedida por la presidencia de la Diputación de Salamanca. 

Además el pleno ha dado cuenta de la adhesión al convenio del servicio de padrón municipal de la Diputación de Salamanca y al servicio de administración electrónica de la Diputación de Salamanca.





Imágenes del descendimiento del Viernes Santo en Cantalapiedra

La amenaza de lluvia también obligó a suspender la procesión del Santo Entierro por las calles de Cantalapiedra, en su lugar se hizo un acto en el interior del templo, con el descendimiento del Cristo que habitualmente se alza en el presbiterio hasta el Santo Sepulcro. También desfilaron por el interior del templo las tallas. Las mujeres portaron la Virgen de la Soledad acompañándola con velas.
















Cantalapiedra hace su procesión de Jueves Santo en el interior de la iglesia

Esta Semana Santa la tradicional procesión del Jueves Santo por las calles de Cantalapiedra quedó reemplazada por una versión reducida en el interior del templo. Varias personas se encargaron de hacer desfilar a Nazarenos, Flagelado y Dolorosa por el interior de la iglesia.
















Imágenes del Miércoles Santo en Cantalapiedra, 2024

El Miércoles Santo se llevó a cabo la procesión de la Bajada de los Santos o procesión del Dainos, que también es conocido como Nazareno chico.

Esta procesión se lleva a cabo desde la ermita de Nuestra Señora de la Misericordia hasta la iglesia parroquial de Santa María del Castillo, y se bajaron de la ermita el Nazareno chico o Dainos, que fue portado por niñas y niños; el Nazareno grande, que llevaron hombres; y la Virgen Dolorosa, que fue cargada por mujeres.













375 aniversario de la venerable Madre Ángela María de la Concepción de Cantalapiedra

Réplica de la celda de la venerable Madre Ángela María de la Concepción en El Toboso.

 


Hoy se cumplen 375 años del nacimiento de la venerable Madre Ángela María de la Concepción de Cantalapiedra, Sierva de Dios, religiosa trinitaria fundadora del monasterio de El Toboso y reformadora femenina de la Orden de la Santísima Trinidad, fundadora de la Recolección Trinitaria femenina.

Ángela empieza su autobiografía así: 

Yo nací en Cantalapiedra, obispado de Salamanca, el dia del ángel de la guarda, el 1 de marzo de 1649, a las aves marías, según lo he oído muchas veces a mis padres que fueron: Alonso Tabarés y María Martinez Santos.


En 1685 el Papa inocencio XI aprobó las constituciones de la Santa Recolección de la Venerable Madre Ángela María de la Concepción

 


En el monasterio de religiosas trinitarias de El Toboso recuerdan hoy a la hija de Cantalapiedra, su venerable madre fundadora, Angela María de la Concepción. El  22 de febrero fue el día en el que el Papa Inocencio XI (terciario trinitario) aprobó las Constituciones de la Santa  Recolección. Fue en el año 1685 cuando el Vaticano daba solidez a la Recolección Trinitaria femenina fundada por la monja de Cantalapiedra.
Después de nueve años de profesa, Ángela María se sintió llamada por Dios a iniciar la recolección de las trinitarias. Eran los tiempos de las reformas de las órdenes religiosas en España, marcados por los postulados del Concilio de Trento, que intentaban vivir una vida más acorde al espíritu de los orígenes. Así, la monja se hizo cargo como priora de la nueva fundación de las trinitarias recoletas de El Toboso, uno de los centros más importantes de La Mancha. Junto a otras once religiosas vistió el hábito de la recolección en el convento de los trinitarios calzados de la Corte, el 20 de mayo de 1680. El monasterio donde residían las trinitarias era tan majestuoso que mereció ser llamado «El Escorial de  la Mancha».
El 10 de junio de 1681 profesaron sus votos las primeras trinitarias recoletas, es allí donde Ángela María, añadirá el nombre religioso de la Concepción. Tres años más tarde, el 22 de febrero de 1685, el papa Inocencio XI aprueba las Constituciones de la Recolección Trinitaria.


Primera reunión de Semana Santa en la iglesia

 


La iglesia parroquial de Cantalapiedra acogerá el sábado 24 de febrero a las 19:30 horas la primera reunión para organizar la Semana Santa. "Vive y participa nuestra Semana Santa", se puede leer en la convocatoria. 

Desde hace unos años se está fomentando la participación de personas con el fin de mantener vivas las procesiones de Cantalapiedra, en las que se pueden ver desfilar tallas valiosas de los siglos VXI y VXII y otras épocas que recuerdan el esplendor de una villa que aún se refleja en tradiciones que se mantienen vivas gracias al empeño de personas como Javier Quintero promotor de esta recuperación junto a otras personas.

Recuerdo a Eugenia, natural de Cantalapiedra, despedida en Francia y en su pueblo




María Helena quiere rendir homenaje a su madre, natural de Cantalapiedra, que vivió en Francia y recientemente ha sido despedida en Cantalapiedra, se trata de Eugenia Fernández Álvarez.

"Un homenaje a mi esposa, nuestra madre, nuestra abuela y bisabuela tan querida. Eugenia Fernandez Alvarez, hija de Facundo y Faustina". 

Unidos te decimos: "gracias" 

Gracias por el amor que nos distes, gracias por tus raíces: "España, por el amor de tu pueblo: Cantalapiedra"

Gracias por tu generosidad.

Gracias los valores que nos inculcastes.

Gracias por tu voluntad y coraje. Cuando veo toda la gente que te conoce, mi corazón se llena de alegría, amor y orgullo de haberte tenido por madre. Has seguido a papá por búsqueda de trabajo pero nunca olvidaste tu pueblo y tus raíces. ¡Te queremos!

Mi madre ha vuelto a su pueblo con los suyos. 

Y gracias por la gente que nos ha acompañado este fin de semana (21/01/2024).