La llanura castellana como lugar preferido de las aves esteparias

Las extensa superficie humanizada de tierras de labor alberga verdaderos tesoros ornitológicos


El centro de la ancha y agrestre Castilla cerealista, fuera de la aparente monótona y aburrida estampa que pueda transmitir a simple vista, conforma uno de los ecosistemas más valiosos que contribuyen en la gran  riqueza que otorga a España su calificativo de  variada, rica y diversa.
   

     Esta posible impresión de la enorme superficie que conforma la llanura cerealista, compuesta por tierras de labor esmeradamente trabajadas por el hombre a lo largo de los siglos, contrasta con la realidad, un paraje cargado de sorpresas y cambios. Solo posibles gracias a la magia que ofrece la naturaleza con sus mutaciones estacionales en que  enormes superficies colorean el horizonte, con sus cambios de luz, desde que  sale el sol hasta que se pone.

Y allí dentro, entre las peinadas tierras de onduladas llanuras, embozadas disimuladamente caminan las avutardas sin dejar de observar desde lejos al intruso que las admira, prestas a alzar el vuelo si presencian que éste se acerca. La avutarda es el ave voladora más grande conocida en el planeta. Su peso más frecuente es de los 6 kilos en las hembras y de 18 en los machos.

Sin embardo, no es la única joya del tesoro estepario castellano, pues, una vez que te adentras en estos parajes sin fin, es fácil avistar a lo lejos otras aves, como la ganga, la ortega, el alcaraván o como el  Sisón. Este último, familia de las avutardas, pero de menor tamaño, distinguido por su característico siseo, que es el sonido audible a gran distancia que produce con algunas de sus plumas cuando vuela.

Los caminos agrícolas son atravesados por tres codiciadas piezas de caza, la liebre, la perdiz y la codorniz. Rara es la ocasión en que te adentras en un sendero y no ves corretear a uno de estos animales. La liebre con sus enormes oreja y largas patas traseras y la perdiz con su aleteo patente y dirigido, abundan en estos extensos parajes.

Es imposible no percatarse de la presencia de las majestuosas aves rapaces, entre las que destaca el aguilucho cenizo, el aguilucho pálido, por saber esquivar la mano del hombre con estratégicos colores  que hacen eludible su presencia en las tierras desnudas de arbolado, aunque muestran su elegancia en el cielo abierto con su destreza en el vuelo.

Salpicaduras de pinares, encinares y linderos sirven de refugio a otras especies que forman parte del ecosistema humanizado de la estepa, entre las que se encuentran los pájaros de pequeñas dimensiones como el jilguero, el gorrión  o los aláudidos, entre los que destacan:


  • ·       La alondra común
  • ·       La cogujada montesina
  • ·       La cogujada común
  • ·       La calandria
  • ·       La terrera común
  • ·       La totovía
  • ·       La alondra de Dupont 

ZEPA Tierra de Campiñas

La Tierra de Campiñas es el nombre dado a la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) más extensa de Castilla y León quizá de toda Europa, con 139.445 hectáreas de región biogeográfica mediterránea, repartidas entre las provincias de Avila, Valladolid y Salamanca.


La misa en el Barrio Girón del Domingo del Señor

El Domingo del Señor es la misa en el Barrio Girón. Los
vecinos de este barrio engalanan su plaza para recibir al santísimo y preparan el templete con mantas, flores y otros adornos que acogerán el altar para la Santa Misa. Una vez concluida la ceremonia religiosa, se realiza una bonita procesión con bendición de los altares del Barrio Girón, del Barrio de Los Pozos, del Barrio de la Misericordia, del Arrabal Grande y  concluir en la Iglesia de Santa María del Castillo.


Procesión de Corpus Christi el domingo 2 de junio de 2013

Del Sagrado Corazón de Jesús, la Madre María Amparo


"una bandada de palomas que venían de lejos a beber en el Divino Corazón de Jesús"



El viernes del Sagrado Corazón de Jesús se celebra en Cantalapiedra con misa y procesión, con especial efusión en el monasterio del mismo nombre de las hermanas clarisas.

El Convento del Sagrado Corazón de Jesús fundado por la Venerable Madre María Amparo debe su nombre a un íntimo dialogo de esta santa mujer con el Señor, gracias al cual vio un convento grande y extraño al que acudían las almas en forma de palomas para saciar sus ganas de perfección en el corazón de Jesús que las acogía con amor

Convivencia fin de curso en Cantalapiedra


Cuentacuentos y muestra de cetrería para despedir el año académico 2012- 2013


También hay despedidas alegres, como la jornada de convivencia que han organizado los alumnos, profesores y padres de Tarazona de Guareña, Palaciosrubios, Villaflores y Cantalapiedra del Colegio Rural Agrupado Campopetre con la colaboración de la Asociación de Madres y Padres, para cerrar el curso 2012- 2013.

Por un día, el maestro pasó a ser amigo dejando su inestimable papel de instructor, sin perder el apego a la profesión, que quizá se endurece en estas actividades extraescolares, pero que contribuye a enriquecer el aprendizaje del alumno, que en clase es inculcado con aprobados y suspenso pero en la vida real aprende a base de fracasos o logros.
 
La jornada del jueves 6 de junio de 2013 ha contado con animadas y ricas actividades como la actuación de un cuentacuentos muy especial, el salmantino Fernando Saldaña, que demostró saber captar la atención de los más jóvenes a base de risas y carcajadas e involucrándolos constantemente en su entretenido espectáculo.

Alumnos, profesores y padres compartieron la comida, pero después de presenciar el acto de promoción de los alumnos que ya abandonan el colegio local para ir al instituto.
  
Aunque, el tiempo de tormenta hizo que el almuerzo no pudiera ser disfrutado en el parque de la ermita, sí despejó el intenso calor de los últimos días primaverales para dejar una tarde apetecible y agradable para contemplar el arte de la cetrería.  

El público asistente rodeó a Mario Carabias, padre e hijo, propietarios de un centro de cría de aves rapaces en Aldeaseca de la Frontera, que exhibieron en Cantalapiedra especies de las que se ven por estos cielos a diario pero que nunca hay ocasión de contemplar desde tan cerca. Además de tener el privilegio de poder tocar o hacerse una fotografía junto a un búho real, un halcón o quizá un buitre.



Son contadas, las ocasiones en que se regala a un pueblo la alegría de ver a los más jóvenes del lugar disfrutando de una jornada de actividades que les hace convivir, compartir y disfrutar y a su vez contagiar de todo ese jolgorio a madres, padres, hermanas y hermanos, abuelos y abuelas, primos y primas, amigas y amigos, vecinos y vecinas, en definitiva, a todas las gentes que tienen la suerte de contemplar ese escenario tan cotidiano y positivo.  


Recreación del Tratado de Tordesillas

El primer sábado de junio en la Villa de Tordesillas se puede disfrutar de la representación de la firma del Tratado de Tordesillas.

  • Representación en 2013: Sábado 1 de junio


Se trata de uno de los acontecimientos más importantes acaecidos en esta localidad vallisoletana, o  al menos, el que la ha hecho ser conocida en el mundo entero por su transcendencia histórica universal.
El tratado de Tordesillas que se firmó el 7 de junio de 1594 reunió en este lugar a embajadores y cartógrafos de los reinos de Castilla y Portugal  con el fin de acordar una línea divisoria de polo a polo que separaba todo lo descubierto y por descubrir por ambos reinos para siempre jamás.


Espectáculo de cetrería en Cantalapiedra


El jueves 6 de junio de 2013, a partir de las cuatro de la tarde, junto a la ermita, los niños y mayores de Cantalapiedra podrán disfrutar de una exhibición de cetrería organizada por la Asociación de Madres y Padres “Virgen de la Misericordia” del Colegio Rural Agrupado “Campopetre” de Cantalapiedra.

Una oportunidad para entrar en contacto con la naturaleza es mediante las demostraciones realizadas con los animales que han ayudado al hombre en la tarea de cazar. Hoy es una afición o deporte, pero antes era un medio de supervivencia, necesario  para conseguir alimentos.

Además tratándose de las aves, en Cantalapiedra estamos de enhorabuena pues es un lugar privilegiado para su observación, por ello sus campos están protegidos como Zona de Especial Protección para las Aves.

Dulzaina y órgano en la ermita de Cantalapiedra



Este es uno de los momentos que vivieron los fieles de Cantalapiedra durante las fiestas en honor a la Virgen de la Misericordia.
El dulzainero Víctor de Macotera con Alberto, el organista de Cantalapiedra.

Jornadas de Patinaje para junio

El día 1 comienzan las Jornadas de Patinaje en las pistas del colegio. La Asociación Cantalapiedra Joven propone la actividad de patinaje para los cuatro sábados de junio, con dos sesiones, una a las siete de la tarde para los más jóvenes y otra a las ocho para adultos. Los requisitos son inscribirse en el ayuntamiento mediante el abono de 3 euros y disponer de patines y protecciones para usarlos en la misma.


El Corpus Christi en Cantalapiedra

Corpus Christi, Sagrado Corazón y Domingo del Señor

El Corpus Christi, el Sagrado Corazón y el Domingo del Señor se celebran en Cantalapiedra con misa y procesión.   El primero de estos tres días, con custodia bajo palio, se bendice los altares de las calles que contornean la Plaza Mayor. El viernes de Sagrado Corazón se saca en procesión la talla del mismo nombre y el Domingo del Señor se celebra una misa en el Barrio Girón y posterior bendición de altares.

2 de junio: Domingo de Corpus.
7 de junio: viernes de Sagrado Corazón de Jesús.
9 de junio: Domingo del Señor.

Sigue la Ruta de Isabel La Católica

Una ruta para rememorar la gloria de la Castilla medieval


Cuatro de las villas más emblemáticas de lo que fuera el Reino de Castilla se unen para crear el calendario fijo de recreaciones históricas de la Ruta de Isabel La Católica.

     Se trata de una iniciativa que agrupa cuatro eventos con gran éxito en diferentes localidades de Castilla y León: Madrigal de las Altas Torres, Arévalo, Medina del Campo y Tordesillas.

Calendario fijo de recreaciones históricas Ruta de Isabel en Castilla y León:

-        Primer sábado de junio.
Firma del Tratado de Tordesillas (Tordesillas-Valladolid)

-        Último fin de semana de julio.
Mercado Medieval de Arévalo (Arévalo - Ávila)

-        Primer fin de semana de agosto.
Madrigal Medieval (Madrigal de las Altas Torres - Ávila)

-        Del 15 al 21 de Agosto.
Semana Renacentista (Medina del Campo - Valladolid)



Para seguir y consultar la información se recomienda el perfil: www.facebook.com/recreacionesrutadeisabelcyl


Fiestas de Mayo en los bares

El Bar Chuchi ha organizado una discoteca móvil para el lunes de la fiesta a partir de las 11 de la noche, así la gente joven puede disfrutar más y mejor de estos días tan alegres.


La Virgen recibe el cariño de Cantalapiedra


Como cada domingo de Pentecostés, las gentes de la Villa de Cantalapiedra acudieron a la ermita para honrar a su patrona, la Virgen de la Misericordia. Tres días de procesiones componen estas fiestas religiosas celebradas por los vecinos de Cantalapiedra en el tiempo primaveral.

Aunque mucho tiempo atrás, estos actos comenzaban el lunes, poco después se adelantó al domingo, porque mucha gente de este pueblo ya vive fuera o trabaja en otro lugar y así se les ofrece la oportunidad de disfrutarla.

La misa de la Virgen, aun se canta en latín con gran devoción y al finalizar se entona una salve, que en cerca de cinco minutos concentra grandes dosis de la emoción y el sentimiento que produce escuchar el acento de las gentes de esta Villa pronunciando este himno de alabanza al unísono.

Este año los mayordomos de la fiesta son los nacidos en 1948. Entre otras cosas, acompañan a la Virgen durante todo el recorrido, financian la música, ofrecen un convite después de las ceremonias y comparten comidas de confraternidad.  




Comienzan las fiestas Patronales de Cantalapiedra

La tarde del sábado, fría, no lo ha sido tanto para los niños y para los participantes de la maratón popular. 
En la plaza de Ramón Laporta estaba toda la emoción centrada en las primera actividades deportivas y los divertidos juegos para niños.

El día de los agricultores


El día de San Isidro se celebra en Cantalapiedra con una misa y un convite, así lo hacen los buenos labradores y ganaderos de esta villa que tan bien cuidan los campos durante todo el año.  Los agricultores de Cantalapiedra dejaron descansar sus aperos por un día para tomar un merecido descanso y agradecer al cielo las lluvias caídas durante esta campaña, marcada por la abundancia de agua que tan bien está alimentando los cereales y viene tan bien para los acuíferos de la zona.

Mayo en Cantalapiedra

El mes de mayo comienza con alegría en Cantalapiedra, lleno de novedades y de la energía que trasmite el buen tiempo. 
En mayo tenemos en Cantalapiedra una nueva tienda de plantas, una bonita floristería en la calle Nuestra Señora de la Misericordia (la calle de la botica). También se ha abierto el mesón en la calle Santiago, caracterizado por su buena cocina. 
Además, el primer sábado de mayo, el mercadillo de la plaza parece que ya empezaba a estar más animado, quizá por la influencia del puente que algunos madrileños han aprovechado para venir al pueblo, o porque comienza la novena de la virgen.  El caso es que en la plaza había dos puestos de flores que llenaban de colorido la plaza aunque, como viene siendo habitual, la mayor parte de la actividad se concentraba en el puesto de Sisto, donde ya se compraban las plantas para hacer el huerto, y en las carnicerías, por cuya calidad son bien conocidas a los alrededores.
Por otro lado, este primer sábado de mayo también se acude a la ermita a buscar a la virgen de la Misericordia  y así empezar con la novena. 



La fiesta de la asociación de mujeres en El Adelanto de Salamanca


En mayo el mes de María, a Nuestra Señora de la Misericordía

Este sábado comienza la novena a la Virgen de la Misericordia, para que así, los vecinos de la buena villa de Cantapiedra puedan acercarse a regalarla flores en la iglesia el día de la madre.

La gran devoción que en Cantalapiedra se guarda a la Virgen de la Misericordia se puede ver reflejada en gestos como los que se empezarán a producir este sábado cuando comiencen esos nueve días dedicados a la patrona de la localidad. 
El sábado 4 de mayo habrá procesión de la ermita a la iglesia para poder rezar a la virgen desde el gran templo hasta el próximo domingo 12 del mismo mes. 
Es digno experimentar como durante todos estos días dedicados a la virgen, las emociones se condensan, produciéndose momentos cargados de la esencia del pasado y enriquecidos por las vivencias del presente, gracias a las cuales lo heredado se mantiene alimentando la añoranza que produce en todos aquellos, los hijos de Cantalapiedra y de la Virgen de la Misericordia el repetir momentos de celebración rememorando todo lo bueno que significa esta vinculación.

Nuevas iniciativas empresariales


Ahora, Cantalapiedra cuenta de nuevo con uno de los lugares preferidos por sus vecinos para tomar el vermut.
Este fin de semana ha vuelto a abrir sus puertas el Mesón Poli. Hace tiempo cerró sus puertas este bar de la calle Santiago, en el que destacaban los guisos elaborados por su propietario, las tapas y pinchos que tanto gustaban, sobre todo los domingos después de misa. También era famoso por sus pollos asados por encargo.
Por otro lado, dicen que pronto abrirán una floristería. Será en lo que era la tienda de Maribel, en la calle de la botica. Y sus propietarios son los dueños del velatorio.
El tercer negocio que probablemente abrirá sus puertas, próximamente, en la villa será una pastelería.Además llegando el buen tiempo, la localidad empieza a tomar vida gracias a la llegada de más personas que aprovechan sus vacaciones para disfrutar de este lugar caracterizado por la tranquilidad y los servicios que dispone: tiendas, centro de salud y, entre otras cosas, varias combinaciones de medio de transporte público diario por a Salamanca, Valladolid y otros pueblos y ciudades. 





Fiesta de la Asociación de Mujeres

El lunes 29 de abril de 2013 las socias de la asociación de mujeres Aires Nuevos celebran su fiesta.


Acudirán a misa a las ocho de la tarde, y a continuación compartirán una cena. Concluirán la jornada jugando al bingo. 


Actividades para las fiestas


El programa de actividades culturales y lúdicas puesto en marcha por el Ayuntamiento en colaboración con la asociaciones de la localidad ya está prácticamente perfilado.

Las actividades a realizarse después de los cultos religiosos en honor de Nuestra Señora de la Misericordia están ya prácticamente organizadas. 

Para el sábado 18  de mayo, las primeras actividades son la gimkana, juegos populares para niños, maratón, y por la noche orquesta. El domingo 19 habrá un pasacalles de los años 80, un guateque y los juegos populares de cartas. Para concluir, el lunes 20 de mayo, serán los juegos de mesa (parchis, trivial...) y bingo.


Contrastes de colores


Pasear estos días por los caminos de Cantalapiedra es una experiencia maravillosa. Al placer de poder contemplar el horizonte sin fin se suma la explosión de colores. Verdes intensos de un cereal bien regado por el cielo contrastan sobremanera con las amarillas colzas que han estallado en flor atrayendo hacia ellas toda la atención de los insectos polinizadores.
Además de ser gratis, es sano y en el término de la Muy Buena Villa de Cantalapiedra.

Marcha Acopedis

La Marcha Acopedis del pasado domingo en Peñaranda de Bracamonte es una actividad social digna de disfrutar y más si acompaña el buen tiempo. 
Se parte de la plaza de Peñaranda y se pasa por el pueblo de Cantaracillo hasta llegar de nuevo a un parque de Peñaranda donde se come un bocadillo y se toma un refresco. A lo largo del recorrido hay varios lugares donde se puede recoger una bebida y un alimento o una pieza de fruta. La marcha es ligera pero apta para gente joven y menos joven. La de este año fue el pasado domingo, pero seguro que el próximo año se vuelve a repetir la posibilidad de vivir esta recomendable experiencia.

La Fiesta de la Virgen 2013

El Sábado 18, domingo 19, lunes 20 y martes 21 de mayo serán las fiestas de la Virgen.


    El tercer fin de semana de mayo Cantalapiedra rendirá culto a Nuestra Señora de la Misericordia en las fiestas en su honor.

   El domingo, lunes y martes saldrán las tradicionales procesiones de la virgen, que este año serán acompañadas por los nacidos en 1948.
     La parte religiosa de esta fiesta se vive en torno a la ermita de Nuestra Señora de la Misericordia con una serie de tradiciones dignas de disfrutar y contemplar. Las tres procesiones se mantienen gracias a los donativos recaudados durante estos días, a la cuota de los cofrades y a la aportación de los mayordomos, una figura está última que se mantiene gracias a la moda implantada hace unos años de realizarlo las quintas, es decir las personas nacidas en el mismo año. Los que cumplen este año los 65 serán los portadores de las varas de la cofradía y custodiaran en todo momento a nuestra virgen de la Misericordia.
    Las fiestas de la virgen son acompañadas por un programa de festejos que organiza y patrocina el ayuntamiento y las asociaciones de la villa. Verbenas  juegos y otra serie de actividades culturales para completar unos días de fiesta necesarios.

Lunes de aguas

¡Qué rica sabe la tortilla en La Carolina el Lunes de aguas!. Cada segundo lunes posterior a Semana Santa, la fiesta nos reúne en el campo para compartir la comida o la merienda. Los pinares de la Carolina son uno de los lugares más elegidos por los vecinos de Cantalapiedra, también hay quien va a otros de las zonas arboladas del término o aledaños. Lo importante es aprovechar la escusa para compartir una jornada de distracción junto a los nuestros.

Concierto de dulzainas en la iglesia

El domingo de Pascua a las seis de la tarde tuvo lugar un concierto de música de Semana Santa, con dulzainas de la escuela de Macotera.









Procesión del encuentro


María se encontrará con su hijo, Jesucristo, en la procesión del encuentro. Una bonita representación se vivirá de nuevo en la hermosa plaza de la Buena Villa en el Domingo de Pascua. La noche antes, la de Sábado Santo se celebra en el convento de Cantalapiedra la Vigilia Pascual. Otro culto religioso para reunir a los fieles que conmemoran la resurrección de Cristo.


El Santo Entierro

Hizo muy malo, el Viernes Santo, pero había bastante gente en la iglesia presenciando la celebración del Santo Entierro, con escenificación del  descendimiento y posterior procesión en la plaza con las imágenes de el Calvario, el Santo Sepulcro y la Virgen María sufriendo la peor de las penas en el funeral de su hijo.


Semana Santa


Aunque con lluvia, Cantalapiedra vuelve a servir de punto de encuentro para los vecinos que están y los que vienen en Semana Santa, convirtiéndose en el mejor escenario para disfrutar de la compañía de los familiares, amigos o conocidos. 

El tiempo permitió el buen desarrollo de la procesión del Jueves Santo, también se pudo visitar el Monumento en el convento o el de la iglesia. El Via Crucis del viernes se celebró en el interior de la ermita tras una ligera procesión con las imágenes de la Dolorosa y El Nazareno Grande donde la lluvia cayó pero levemente cuando la procesión subía por la cuesta de la ermita.


Aunque durante estos días la lluvia hace acto de presencia  enturbiando el apetecible paseo junto a Jesús camino de la cruz, es un agua bendita muy agradecida por los campos de la localidad que beben de ella para dar de comer con sus frutos a los labradores.


Domingo de Ramos

Cantalapiedra celebró la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Como cada año, la procesión de Domingo de ramos sale del Monasterio de las hermanas clarisas y termina en la iglesia con la celebración eucarística. 
Ramas de aromático laurel verde adornaron un bonito desfile procesional de dos filas en cuyo centro iba la borriquilla portada por los niños que vestían ropas que previamente habían preparado las monjas. 
Esta bella procesión cuenta con la gracia de las madres del convento que aportan su granito de arena preparando minuciosamente cada detalle para que nada quede al libre albedrío de la improvisación, también la pequeña imagen de Jesús sobre la borriquilla es del gran monasterio que fundó la Madre Amparo.



Programa de las procesiones en Cantalapiedra

A continuación podéis ver el programa de procesiones y cultos religiosos durante la Semana Santa en Cantalapiedra:


Llega la primavera


Si hay algo que caracteriza este año es la abundancia de lluvias con la que ha entrado y con la que continúa desarrollándose, de tal manera que en el entorno de Cantalapiedra disfrutamos de un verdor uniforme y denso y podemos ver como el cauce del río Trabancos lleva un caudal de agua considerable. También disfrutamos de panorámicas como la del barrio Girón donde las flores comienzan a decorar los parterres de cada una de las viviendas, recordándonos que comienza un nuevo ciclo del que es bueno tomar el ejemplo de las plantas que cada año se renuevan.

2ª jornada de la Semana Gastronómica

En el segundo día de la Semana Gastronómica organizada por la Asociación de Mujeres Aires Nuevos de Cantalapieda , las socias asistentes aprendieron a cocinar y pudieron degustar las empanadillas de piña, jamón York y queso elaboradas por Mari Sol y una empanada de picadillo y huevos cocidos rellenos de atún preparadas por Emilita. 



Al parecer esta iniciativa puesta en marcha en la misma semana en que entra la primavera está siendo todo un éxito. 

Semana Gastronómica


Las tardes de esta semana van a estar bien sazonadas en Cantalapiedra gracias a la Semana Gastronómica puesta en marcha por la Asociación de Mujeres "Aires Nuevos"
Las asistentes a la primera jornada pudieron ver en directo como se elabora el bacalao en salsa verde y el tocinillo gracias a la hábil destreza de Espe y Luisa en la cocina.
Las mujeres de esta asociación disfrutarán durante toda la semana de una actividad que consiste en que, aprovechando la tarde, dos socias cocinan un plato y un postre y después lo dan a probar entre las asistentes.

Esta es una de tantas actividades que la asociación de mujeres pone en marcha a lo largo del año.

Fiesta de la mujer trabajadora

En Cantalapiedra sabemos que el 8 de marzo es el día de la mujer trabajadora porque se celebra cada año, y en ello tiene mucho que ver la asociación de Mujeres.
Socias y no socias se reúnen para conmemorar el día degustando un chocolate con churros tradicionales de la Villa. Además suelen contar con alguna actividad adicional y, al parecer, este año será una de las muy agradecidas charlas del médico don Ildefonso que, a buen seguro, lleve consejos muy sugerentes, para el paciente de Cantalapiedra que tanto conoce, acompañados del tema principal sobre la actual situación.
El día estará cargado de la amenidad que caracteriza a esta clase de actividades sociales donde la Villa de Cantalapiedra se hace más Buena gracias a la buena convivencia de sus vecinos.